MLB

El Juan Soto que todos querían

Juan Soto, el estelar jardinero dominicano de los New York Mets, está demostrando por qué es considerado uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas. Tras un comienzo de temporada que algunos catalogaron como “lento”, Soto ha encontrado su ritmo y está brillando en los últimos partidos, consolidándose como una pieza clave en la alineación de los Mets y generando entusiasmo entre los aficionados.

Un inicio sólido con expectativas altas

Tras firmar un contrato histórico de 15 años y $765 millones con los Mets en diciembre de 2024, las expectativas sobre Soto eran enormes. Aunque su promedio de bateo inicial rondaba los .231 hasta mediados de abril, su capacidad para embasarse consistentemente (OBP de .367) y su disciplina en el plato (11 bases por bolas en 22 juegos) mantenían su impacto en el equipo. Su primer jonrón como Met llegó el 28 de marzo contra los Houston Astros, marcando el inicio de una campaña prometedora.

Soto, conocido por su excepcional control de la zona de strike y su habilidad para producir en momentos clave, ha jugado 22 juegos en la temporada 2025, acumulando un promedio de bateo de .256, 3 jonrones,12 carreras impulsadas y 16 carreras anotadas, con un OBP de .385 y un OPS de .821. Sin embargo, es en sus actuaciones más recientes donde el “Childish Bambino” ha mostrado un resurgimiento impresionante.

Resurgimiento en los últimos partidos

En los últimos tres juegos, Soto ha elevado su juego a otro nivel, consolidando una racha ofensiva que ha captado la atención de la prensa y los fanáticos. Durante este tramo, el jardinero ha bateado para un promedio de .500, con un OPS de 1.138, 5 hits, 5 carreras impulsadas y 2 carreras anotadas.

Entre los momentos destacados de esta racha se encuentra su primer juego de 3 carreras impulsadas con la camiseta de los Mets, registrado el 20 de abril, donde recibió una ovación de pie de los aficionados en Citi Field. Además, Soto conectó jonrones en juegos consecutivos el 14 y 15 de abril, mostrando su poder y consistencia. Su hit para empatar el juego el 18 de abril fue otro momento clave, demostrando su capacidad para responder bajo presión.

Antes de esta racha, Soto ya había alcanzado una seguidilla de seis juegos con hits entre el 2 y el 8 de abril, bateando .348 con 3 dobles, 2 carreras impulsadas, 8 carreras anotadas y 3 bases por bolas. Estas actuaciones han silenciado cualquier murmullo sobre un supuesto “lento inicio” y han reafirmado su estatus como uno de los bateadores más temidos de la liga.

Impacto en los Mets y proyección futura

El impacto de Soto va más allá de los números. Su presencia en la alineación, junto a estrellas como Francisco Lindor, ha transformado la percepción de los Mets como contendientes serios en la Liga Nacional. Los analistas destacan que la combinación de su disciplina en el plato, su capacidad para conectar extrabases y su enfoque en momentos clave lo convierten en un catalizador para el éxito del equipo.

A sus 26 años, Soto está en camino de consolidar una temporada memorable. Su habilidad para embasarse (líder en OBP con .420 desde su debut en 2018) y su proyección hacia marcas históricas, como superar a leyendas en bases por bolas, lo posicionan como un futuro integrante del Salón de la Fama. Con un contrato que lo mantendrá en Queens hasta 2039, los Mets confían en que Soto seguirá siendo el rostro de la franquicia.

Popular Posts

Exit mobile version